Córdoba y sus embalses: Pilares fundamentales para la seguridad hídrica de la provincia.

En los últimos días, Córdoba ha sido testigo de intensas precipitaciones a lo largo de toda la provincia; superando ampliamente los 100 mm y alcanzando los 170 mm en zonas puntuales.

Este acontecimiento impactó positivamente en los embalses de Córdoba abasteciendo estas emblemáticas obras con abundante agua y llegando a la cota de vertedero en algunos de ellos.

Al alcanzar la cota del vertedero, estos embalses pueden liberar el exceso de agua de manera controlada, lo que ayuda a prevenir inundaciones en las zonas allegadas y asegura que el recurso hídrico se maneje de manera responsable y controlada. Este fenómeno no solo resalta la importancia de los diques como reservorios, sino que también refuerza la necesidad de un sistema de infraestructura eficiente que pueda almacenar y gestionar el agua de lluvia.

Los diques protagonistas de este hecho fueron: Los Molinos, Embalse, y San Roque, generando en algunos de ellos el acontecimiento escénico de la «Cola de Novia”, “El Embudo” o vertederos tipo “Salto de Sky”; visuales impactantes aclamadas por los cordobeses.

Las precipitaciones recientes han superado los promedios históricos y la existencia de estas estructuras para el almacenamiento de agua es de suma vitalidad. Los embalses garantizan agua para el resto del año 2025, favoreciendo el consumo humano y las actividades de producción local.

Según los datos registrados por la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas de Córdoba, y en consecuencia de las recientes precipitaciones; los diques y embalses de la provincia se presentan en ascenso.

Scroll al inicio