Tras varios meses de lluvias en toda la provincia de Córdoba, los diques y embalses han registrado aumentos en sus niveles llegando en algunos a alcanzar su cota de vertedero.
Esta recuperación, muy significativa tras el período de sequía histórica, permite garantizar la disponibilidad hídrica para todo el año 2025.
Esta situación trae consigo una gran alegría y tranquilidad a todos los cordobeses.
En este contexto, en las últimas semanas se han realizado maniobras de aperturas de válvulas de distintos diques como por ejemplo, el Dique San Roque, Los Molinos, Embalse de Río Tercero y La Viña.
Hoy el Dique Cruz Del Eje se suma a esta lista superando su cota de vertedero y abriendo sus compuertas permitiendo que el agua fluya, revitalizando también las zonas aguas abajo y en las zonas aledañas.
El Embalse que lleva el nombre “Arturo Humberto Illia” llegó a 37,31 superando su cota de vertedero (31,20) y se abrió su compuerta permitiendo apreciar al agua correr por la flamante infraestructura del norte cordobés.
Gran parte del caudal de agua que sale de las dos válvulas «agujas» que contiene el dique, alimentan todo el sistema de riego y lo que es vertido al río Cruz del Eje, será utilizado por los productores del Canal Secundario N°8; el cual nace a la altura de la Localidad de El Brete. Esto no solo garantiza el control del agua, también se optimiza su uso y cumple un rol fundamental en la producción agropecuaria de la zona.
Basándonos en la red de estaciones meteorológicas de Córdoba, que integra a la APRHI, Ministerio de Bioagroindustria, EPEC, Observatorio Hidrometeorológico y otros organismos; registramos los aumentos y descensos de los embalses junto a las precipitaciones en toda la provincia.
Esta tecnología nos permite saber la situación hídrica de Córdoba y poder preveer condiciones que impactan en la comunidad.
En esta oportunidad, el protagonista fue el Dique Cruz Del Eje; seguimos monitoreando los avances de cada embalse y realizando pruebas de funcionamiento de válvulas y compuertas, como ocurrió en el Dique La Quebrada, que está cerca de alcanzar su nivel de vertedero tras 4 años.
