La Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba (APRHI) participó del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025), realizado el 7 y 8 de agosto en la ciudad de Mar del Plata.
Este encuentro, el más importante del país en materia hídrica, reunió a referentes técnicos, científicos y gestores públicos para debatir y diseñar políticas que garanticen una gestión sostenible del agua en Argentina.
Durante las dos jornadas, el equipo técnico de la APRHI compartió programas y proyectos que se desarrollan en la provincia, destacando el Programa Escuela del Agua, orientado a la formación docente, la educación ambiental y la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia.
En las mesas de debate, se abordaron temas como gobernanza del agua, gestión integrada de cuencas y adaptación al cambio climático.
Guillermo Vilchez, presidente de la APRHI, y César Suaya, vocal del organismo, participaron en la mesa de «Sistemas de Información Hídrica», presentando herramientas como el SIHM, PIHC y el Proyecto Matteo.
Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera y actual presidente del COHIFE, integró la mesa Gestión Integrada de Cuencas, destacando la articulación interjurisdiccional y el enfoque federal en la gestión de los recursos hídricos.
A su vez, se desarrolló la reunión de Comité Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal número 178, junto a un taller de riesgo hídrico. Córdoba estuvo presente como provincia que preside el COHIFE.
Visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Mar del Plata
En el marco de este mismo congreso, la delegación cordobesa visitó la EDAR de Mar del Plata, una obra clave para el tratamiento de efluentes cloacales antes de su disposición en el emisario submarino.
Este sistema reduce la materia orgánica y protege la calidad del agua y los ecosistemas marinos, reforzando la importancia de contar con infraestructura moderna para el saneamiento y la salud pública.
Un congreso de alcance nacional
El CONAGUA 2025 fue un espacio de intercambio entre 20 jurisdicciones, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
Córdoba reafirmó su compromiso con una gestión integrada, eficiente y sustentable de los recursos hídricos, fortaleciendo su rol como referente técnico y político en la agenda hídrica nacional.