La Administración Provincial de los Recursos Hídricos (APRHI) llevó a cabo el Segundo Focus Group de Usuarios del Portal de Información Hídrica de Córdoba (PIHC), un espacio de diálogo e intercambio que reunió a profesionales de las distintas áreas técnicas que utilizan esta herramienta para la gestión diaria del recurso hídrico.
El encuentro se desarrolló en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y contó con la presencia del presidente de la APRHI, Guillermo Vílchez, junto a los vocales César Suaya, Gonzalo Plencovich, Horacio Herrero y Bruno Aiassa, quienes acompañaron al equipo técnico en una jornada de presentación de avances, nuevos desarrollos y desafíos del Proyecto PIHC 2030.
Durante la actividad se abordaron temas clave vinculados con la integración, depuración y optimización de los datos hídricos, así como el fortalecimiento de las aplicaciones y módulos que conforman el portal. El objetivo del encuentro fue compartir los avances y experiencias de cada área, unir puntos en común y seguir mejorando la plataforma.
Entre los principales ejes de trabajo se destacaron: el fortalecimiento del Catastro Hídrico Provincial, como fuente oficial del registro de usos del agua, avances en las aplicaciones de Monitoreo de Cuencas y Embalses, Escuela del Agua y Factibilidad de Uso Industrial, que amplían el alcance del sistema y facilitan el acceso público a la información. También, se abordó la incorporación de herramientas de alertas inteligentes (AVISA) para la detección y visualización de eventos relevantes en tiempo real; y procesos de saneamiento y depuración de bases de datos, tanto de aguas subterráneas como del área de saneamiento rural, para garantizar información actualizada y confiable.
Además, se presentaron los resultados del relevamiento anual de uso interno del PIHC y se compartieron estrategias para mejorar la interoperabilidad entre áreas, optimizando la calidad y la trazabilidad de los datos en toda la provincia.
En la segunda parte del encuentro, se expusieron los nuevos módulos en desarrollo, entre ellos los dedicados a la preservación hídrica, el uso industrial del agua y la gestión del riego agrícola, junto con las nuevas plantillas para visualización y edición de datos, que permitirán fortalecer la interfaz del sistema.
Asimismo, el vocal César Suaya presentó el Plan de Gestión PIHC 2030, que establece líneas estratégicas de modernización, innovación tecnológica y capacitación continua de los equipos técnicos.
Finalmente, se definieron los lineamientos de trabajo para 2026, entre ellos la designación de referentes por área, la carga sistemática de datos y la continuidad de los espacios de formación interna, con el objetivo de consolidar una gestión hídrica moderna, participativa y basada en evidencia científica.
El encuentro cerró con un reconocimiento al equipo del PIHC y a todas las áreas que aportan datos al portal, reforzando el compromiso institucional de la APRHI con la transparencia, la cooperación técnica y la construcción colectiva de conocimiento para la gestión sostenible del agua en Córdoba.



