Dirección General de Irrigación

Esta Dirección de la Administración Provincial de Recursos Hídricos gestiona y fija políticas hídricas en los Sistemas de Riego en la Provincia de Córdoba.

La Dirección General de Irrigación cuenta con un área técnica que estudia y analiza las distintas estructuras y obras de arte que comprenden los sistemas de riego y proyecta las mejoras que se consideran necesario para una mejor eficiencia del sistema.

En los diferentes sistemas de riego es necesario realizar un control continuo de los caudales erogados y su distribución en los distintos sectores con el fin de garantizar un uso sustentable del recurso.

Para esto se realizó la adquisición de equipos automáticos de medición de niveles y equipos de aforos. Se construyeron aforadores móviles Parshall y se colocaron escalas en distintas secciones de aforos de canales de riego.

 

FUNCIONES

  • Fomentar y conformar un registro de los sistemas de riego en la Provincia.
  • Estudiar, planificar, mejorar e intervenir los sistemas de riego provinciales.
  • Gestionar convenios proyectos y/o acciones conjuntas con instituciones y organismos estatales y privados.
  • Interactuar con las distintas áreas del organismo provincial.
  • Estudiar, fomentar y aprobar nuevas áreas de riego y sistemas de riego por reúso.
  • Promover y fomentar métodos de sistemas de riego eficientes.
  • Gestionar y regular la creación, disolución o fusión de Consorcios de Riego.
  • Vigilar y supervisar el cumplimiento del funcionamiento y administración de los Consorcios de Usuarios de Riego y otros usos de agua de acuerdo a las normativas y leyes vigentes.
  • Promover, fomentar, controlar y supervisar en todo el territorio provincial la creación, organización y el funcionamiento técnico y administrativo de los Consorcios de Riego, o los que en un futuro los sustituyan, orientando el trabajo a la explotación, conservación, protección y preservación del agua superficial y subterránea con la participación conjunta de las Direcciones Generales con competencia en dicho tema.
  • Aprobar las Actas de Constitución y los Estatutos de cada Consorcio de Riego, en correspondencia con lo establecido por Ley Nº 6.604, su Ley modificatoria N° 9.074 o la que en un futuro la sustituya.
  • Controlar y regular los sistemas de riego explotados y no explotados.
  • Declarar o modificar sistemas de riego no explotados a sistemas de riego explotados.
  • Otorgar y dar de baja a permisos de usos de riego, pecuarios y domésticos.
  • Otorgar y dar de baja a concesiones de uso de riego por gravedad, por perforación y/o por cualquier otro medio que se use para regar.
  • Participar con otras Direcciones en la formulación y conformación del canon de agua y de aquellas tasas referidas a las perforaciones.
  • Regular los caudales de ingreso a los sistemas de riego.
  • Controlar las estructuras de cabecera de los sistemas de riego.
  • Intervenir en los estudios y sistemas de medición de las perforaciones.
  • Propiciar la aplicación de sanciones vinculadas al cumplimiento de sus funciones.
  • Instrumentar mediciones y gestionar equipamiento de medición para su posterior implementación en los sistemas de riego.
  • Fomentar y proponer incentivos para hacer más eficiente el riego intrapredial.
  • Fomentar la difusión y realizar actividades que propicien el cuidado del recurso hídrico y la mejora de la eficiencia de los sistemas de riego.
  • Promover programas educativos formales e informales en relación al agua de riego y el uso productivo.
  • Dictar reglamentos sobre entrega de dotaciones y forma de distribución del agua para riego.
  • Realizar balances hídricos superficiales y subterráneos en sistemas productivos, en lo pertinente a esta Dirección.
  • Evaluar las mejoras e intervenciones realizadas en los sistemas de riego y otros usos de agua.
  • Proponer nuevas normativas y reglamentos o establecer modificaciones de las existentes referidas al uso del agua de riego, de las estructuras organizativas o administrativas y de los usuarios.
  • Colaborar en la fijación de restricciones al dominio privado imponiendo a sus titulares o usuarios obligaciones de hacer o de no hacer para la mejor administración, explotación, exploración, conservación, contralor o defensa contra efectos nocivos sobre las aguas
  • Fortalecer vínculos con diferentes organismos públicos y privados, nacionales y/o extranjeros con el propósito de intercambiar experiencia e información sobre sistemas de riego eficiente y sustentable.
  • Proponer programas de capacitación y asesoramiento de personal que considere necesarios para el buen desempeño de la Dirección, así como a Organismos Públicos y/o Privados en temas vinculados con el objeto de la Dirección.
  • Difundir, comunicar, promocionar y socializar las tareas y acciones que realiza esta Dirección.

LISTADO DE CONSORCIOS DE REGANTES

CONSORCIO DE RIEGO POR GRAVEDAD

Consorcio de Regantes Sistema Río de los Sauces (Resolución Aprobatoria del Consorcio: N° 124 de fecha 27/03/00). Sistema al que pertenece: Sistema Villa Dolores – Río de Los Sauces. e-mail: [email protected]

Consorcio de Regantes Canal San Vicente. En formación al día de la fecha.

Consorcio de Regantes Canal Montiel. En formación al día de la fecha.

Consorcio de Regantes Las Calles – A° Las Pichanas. En formación al día de la fecha.

Consorcio de Regantes Las Calles – Toma Los Granados. En formación al día de la fecha.

Consorcio de Usuarios de Riego del Dique Cruz del Eje. Sistema al que pertenece: Sistema Cruz del Eje. Alsina 156 – Cruz del Eje (5281) – Departamento Cruz del Eje.

Consorcio de Regantes Margen Derecha Dique Pichanas. En actualización al día de la fecha.

Consorcio de Regantes Margen Izquierda Dique Pichanas. En actualización al día de la fecha.

Consorcio de Regantes Capital – Zona Sur. En actualización al día de la fecha.

Consorcio de Regantes Capital – Zona Norte. En actualización al día de la fecha.

Consorcio de Regantes Almafuerte. En actualización al día de la fecha.

Consorcio de Usuarios de Aguas Subterráneas Zona I. Domicilio: Bv. Mitre 517 Piso 14 “R”- Córdoba (5000) – Departamento Capital. Sistema al que pertenece: Perforaciones Zona I . E-mail: [email protected] – [email protected].  www.consorcioregantes.com.ar.

Consorcio de Usuarios de Aguas Subterráneas Zona II. En actualización al día de la fecha.

Scroll al inicio