El Programa “Escuela del Agua” visitó proyectos del Curso Agua y Cultura de las sedes 2025

Entre el 14 de septiembre y el 15 de octubre, el Programa Interministerial “Escuela del Agua” recorrió 38 instituciones educativas en el marco de las visitas a los proyectos del curso Agua y Cultura 2025, desarrollado este año en las sedes Córdoba, Marull y Media Naranja.

Durante la recorrida por la provincia, se visitaron las muestras y experiencias de 16 escuelas de la sede Córdoba, 13 de Marull y 9 de Media Naranja, abarcando distintos niveles educativos: 11 instituciones de nivel inicial, 10 escuelas primarias, 15 secundarias y 2 establecimientos de modalidad especial.

El recorrido alcanzó 24 localidades de la provincia —entre ellas: Córdoba, La Calera,  Pilar, Villa Allende,  Devoto, Unquillo, Bell Ville, Media Naranja, Cruz del Eje, Tuclame, Sinsacate, Colonia de las Pichanas, Capilla del Monte, Santa Rosa de Río Primero, Marull, Toro Pujio, El Tío, Balnearia,  Estación General Paz, Villa Fontana, Obispo Trejo—, e incluyó la visita a 12 escuelas precursoras de las sedes Córdoba y Marull.

Los proyectos escolares abordaron una amplia variedad de temas vinculados al agua y la sostenibilidad:  El análisis de la huella hídrica, el uso responsable, la historia y el patrimonio natural y cultural de las cuencas favorecieron una mirada crítica y situada sobre las formas de habitar el territorio. Al mismo tiempo, el impacto de la construcción y funcionamiento de diques, plantas potabilizadoras y cloacales, junto con el registro de precipitaciones, posibilitó comprender los procesos naturales y antrópicos que intervienen en el ciclo del agua y en su disponibilidad. La construcción de filtros caseros, la captación de agua de lluvia, el reuso de aguas grises y el estudio de alternativas para el riego acercaron prácticas concretas de cuidado y aprovechamiento eficiente del recurso, mientras que las experiencias de fertilización de sustratos con purines en huertas escolares integraron el ciclo del agua con el de los nutrientes, fortaleciendo aprendizajes significativos orientados a la sostenibilidad. Todas estas propuestas de educación ambiental están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde el Programa se destaca el compromiso de las y los docentes que realizaron el curso, el entusiasmo de sus estudiantes y el acompañamiento de las comunidades educativas. Asimismo, se reconoce la valiosa colaboración de municipalidades, comunas, guardaparques, cooperativas, la Universidad Nacional de Córdoba y otras instituciones que hicieron posible esta red de aprendizaje y acción orientada al conocimiento, la participación ciudadana y la gestión sostenible del ambiente y los recursos hídricos.

Scroll al inicio