Se llevó a cabo una nueva edición de las Regatas de Calidad y Cantidad (caudal) de Agua del Río Suquía, una jornada de mediciones conjuntas que reunió a instituciones provinciales, municipales, académicas y técnicas en el marco de la Comisión de Trabajo Interjurisdiccional.
La actividad se desarrolló sobre el Río Suquía, en la zona del Centro Cívico de Córdoba, con el objetivo de unificar criterios y metodologías de medición entre los distintos organismos que trabajan en el monitoreo de los recursos hídricos.
Durante la jornada, se realizaron mediciones de caudal y calidad de agua, junto con la toma de muestras que serán analizadas en diferentes laboratorios. También se llevaron a cabo ejercicios de calibración de equipos en el Observatorio Ambiental de la Municipalidad de Córdoba y se completó la toma de muestras aguas abajo de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Bajo Grande con una parte del equipo.
A través de esta experiencia, las instituciones participantes intercambiaron conocimientos, técnicas y herramientas de medición in situ, utilizando sondas multiparamétricas, instrumentos hidroacústicos (ADV y ADCP) y tecnologías de procesamiento de imágenes (LS-PIV) para obtener datos precisos sobre el comportamiento del río.
Estas mediciones conjuntas fortalecen los lazos de cooperación técnica y científica entre organismos y refuerzan el compromiso con una gestión integrada, eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
En esta edición, participaron representantes de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), del Observatorio Ambiental Municipal, dependiente de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático, de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, del Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química Ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Córdoba (CIQA, UTN-FRC), de la Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN-UNC) (CETA – Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Laboratorio de Hidráulica e IDEA), de la Facultad de Cs. Químicas, Universidad Nacional de Córdoba (CEQUIMAP – Centro de Química Aplicada-; LICAE -Laboratorio de Investigaciones en Contaminación Acuática y Ecotoxicología-), del CONICET, Centro de Excelencia en Productos y Procesos de la Provincia de Córdoba (CEPROCOR), Aguas Cordobesas S.A., Policía Ambiental y de la Patrulla del Río.
Una iniciativa de cooperación institucional
La Comisión Interjurisdiccional del Río Suquía, creada en 2011 a través de la Ordenanza Nº 11.922, promueve la articulación entre organismos públicos, académicos y científicos para el seguimiento y control del cauce que atraviesa la ciudad de Córdoba.
La Comisión de Trabajo Interjurisdiccional está integrada actualmente por la Administración Provincial de los Recursos Hídricos de Córdoba (APRHI_CBA), La Municipalidad de Córdoba a través del Observatorio Ambiental Municipal, dependiente de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Tecnológica Nacional y el Foro Ambiental Córdoba.
La APRHI continúa impulsando el trabajo articulado entre instituciones para generar datos precisos, comparables y de calidad, esenciales para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas sostenibles sobre el agua en la provincia de Córdoba.




