Un Mes de Agua: Conectando Educación y Tecnología para un Futuro Sostenible

En marzo se celebra el MES DEL AGUA, en torno a dos fechas significativas: el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, y el 31 de marzo, Día Nacional del Agua. Es un momento fundamental para reflexionar sobre la importancia de este recurso vital y la necesidad de cuidarlo y preservarlo.

Desde la APRHI (Administración Provincial de los Recursos Hídricos) junto al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y otras instituciones; llevamos a cabo distintas actividades a lo largo de todo el mes con el objetivo de concientizar e invitar a los ciudadanos a reflexionar sobre cómo cuidar, gestionar y consumir el agua diariamente.

Siguiendo el contexto mundial, dónde la ONU declaró el 2025 como el año internacional de la Conservación de los Glaciares; ante la acelerada desaparición de estos cuerpos de hielo debido al cambio climático, es que englobamos este mes con el lema “Educación y Tecnología para una gestión sostenible del Agua”.

Aunque en Córdoba no contamos con glaciares que actúen como reservas de agua dulce, sí disponemos de montañas y áreas naturales, como el Champaquí y los Gigantes, que también se ven afectadas por el cambio climático.

Estas reservas de agua dulce, junto con emblemáticas estructuras como diques y embalses, funcionan como contenedores y reservorios esenciales para la conservación, el uso y la gestión responsable del agua.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba está comprometido con mitigar los daños y preservar los recursos naturales a través de políticas de energías renovables; que buscan reducir la huella de carbono y fomentar una producción sostenible y eficiente. Es por esto que, a través de distintos programas como “Escuela del Agua” , Córdoba ingresa a las aulas para fomentar la sostenibilidad y construir agentes de cambio en cada escuela de la provincia.

Uniendo estos dos conceptos de suma importancia a la hora de hablar de Gestión Sostenible del Agua, es que se llevarán a cabo actividades de concientización sobre la importancia de este recurso. Proyectos educativos y de ciencia ciudadana como “REMAS”, “MATTEO” y “ESCUELA DEL AGUA” son los protagonistas en este mes donde se abordarán problemáticas de actualidad y posibles soluciones a las mismas.

En conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales organizamos actividades que van desde mediciones de campo en Hidrología e Hidráulica hasta sesiones de actualización y formación docente, así como charlas y actividades en diversas escuelas de la provincia.

 

Córdoba en la vanguardia de la gestión sostenible del agua

En Argentina, tenemos un día particular para concientizar sobre el cuidado y la preservación del agua. Se colocó el 31 de marzo para conmemorar el primer Congreso Nacional del Agua, llevado a cabo en Córdoba en 1963.
A lo largo de los años, y con el aumento de tecnologías y nuevas formas de gestionar los recursos hídricos, Córdoba se convirtió en un referente nacional a la hora de hablar de manejo eficiente del agua.

MES DEL AGUA 2025

Marzo, un mes para entender las problemáticas actuales y cómo afecta a cada ciudadano; comprender los ciclos del agua, sus riesgos y sus limitaciones.

Un mes para entender que todos somos agentes de cambio y que, todos debemos preservarla. Córdoba es pionera en la sostenibilidad y en la gestión de recursos hídricos a nivel Nacional; estas instancias son fundamentales para comprender que cada ciudadano es parte del cambio.

Cuidar y preservar nuestro recurso vital, un mes donde la educación y la tecnología son la clave para una gestión sostenible del agua.

 

 

Scroll al inicio